000 02171nam a22002777a 4500
999 _c4685
_d4685
003 OSt
005 20250528102903.0
008 250528b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-612-326-011-8
040 _cENA
245 _aHistoria de la moneda en el Perú /
_ceditor, Carlos Contreras Carranza ; Magdalena Chocano Mena, Jesús Cosamalón Aguilar ... [et al].
_h[Recurso electrónico]
250 _a1a ed.
260 _aLima :
_bBanco Central de Reserva del Perú : Instituto de Estudios Peruanos,
_c2020
300 _a500 p. :
_bil. (algunas col.), diagrs ;
_c24 cm.
440 _aHistoria Económica ;
_v27
_95995
500 _aIncluye bibliografías.
520 _aPocas cosas pueden dar cuenta con tanta riqueza de lo que ocurre en la historia de una sociedad como las peripecias de su moneda, escribió alguna vez el eminente historiador francés Marc Bloch. La historia de la moneda conecta admirablemente la historia económica con la historia social, porque si bien la moneda fue creada para facilitar los intercambios y la contabilidad, así como para estimular la acumulación de riqueza, pasaba por las manos y los bolsillos de hombres de carne y hueso, cuyo bienestar acrecía o decrecía según la moneda fuese más escasa o abundante, ganase o perdiese aprecio, o se acuñase en valores sobre todo grandes o, más que nada, pequeños. Las políticas monetarias han sido un factor clave del proceso económico y motivo de graves conflictos políticos y sociales en las naciones. El Perú no escapa a ello, como ya lo advirtieron los historiadores y economistas que desde los inicios del siglo veinte comenzaron a trazar los grandes derroteros de nuestro proceso monetario
650 0 _aNumismática
_xHistoria
_zPerú
_95996
700 _aContreras, Carlos,
_eeditor
_95997
700 _aChocano M., Magdalena,
_d1957-
_95988
700 _aCosamalón Aguilar, Jesús A.,
_d1966-
_95989
710 _92295
_aBanco Central de Reserva del Perú
710 _93063
_aInstituto de Estudios Peruanos (Lima)
856 _uhttps://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/2020/historia-de-la-moneda-en-el-peru.pdf
942 _2ddc
_cLIB